DEBEN DARSE A CONOCER DE MANERA DIRECTA LO BENEFICIOS DE LA LEY DE VIVIENDA

Por José Patiño Patiño

Noviembre fue el mes de la Vivienda en el Estado de Sonora, gracias a un decreto aprobado por los integrantes del Congreso del Estado, pero tanto en el mes de Noviembre como hasta la fecha, no se ha hecho una campaña para que se den a conocer los beneficios de ese decreto, y las oportunidades que ofrece a los trabajadores, que no tienen una casa para vivir.

Por lo tanto, se desconocen los resultados de las propuestas hechas por el Congreso, y quienes, viven en una casa de Infonavit , y que se retrasaron algunos meses, ahora se encuentran con convenios leoninos, hechos por  Lic. Abusivos, en donde la aportación que se les estableció, es de 2 mil pesos o mas, y por mas que abonan, las cosas siguen ver que su cuenta baje
En el marco del evento para dar a conocer los diversos programas y acciones a realizar en Sonora como parte del Programa Noviembre Mes de la Vivienda, la Presidenta de la Comisión de Vivienda del Congreso del Estado, diputada Ana Luisa Valdés, expuso que para que por ley todo sonorense tenga acceso a una vivienda digna, el Grupo Parlamentario del PRI y el Congreso del Estado actualizaron el marco legal para que nunca más en Sonora este tema sea un esfuerzo aislado de alguna autoridad.

Con esto, los legisladores priistas respondieron con prontitud a una de las principales demandas que les hicieron los sonorenses durante la pasada campaña electoral, en la que les pidieron soluciones para la vivienda.

Actualmente existe en Sonora un déficit de más de 100 mil viviendas y 20 mil familias de comunidades pesqueras y rurales viven en condición vulnerable.

Los diputados del PRI presentaron el pasado 22 de septiembre ante el Pleno de la LXI Legislatura el proyecto de decreto para crear Noviembre Mes de la Vivienda, mismo que fue votado de manera unánime por los diputados.

Noviembre Mes de la Vivienda  es una política pública en la que los tres niveles de Gobierno unirán recursos y esfuerzos encaminados a resolver problemas concretos a los sonorenses que no cuentan con un techo que garantice su bienestar y el de sus familias.

Esta política pública beneficiará a quienes no tienen acceso a crédito, además de facilitar trámites y estímulos fiscales a desarrolladores, así como promover el arrendamiento con opción a compra, entre otras acciones, explicó la diputada Ana Luisa Valdés Avilés.

“La Comisión de Vivienda realizó el compromiso de coordinar los esfuerzos interinstitucionales que permitirán a más trabajadores acceder a créditos de los diferentes organismos gubernamentales y tuvimos muy buena respuesta de todos los diputados”, dijo la legisladora priista.

Por lo tanto, si los diputados actuaron de buena fé, deberían darse a la tarea de dar a conocer los beneficios a quienes, se encuentran con adeudos, o a quienes están esperando la oportunidad de poder contar con una vivienda para su familia, pues de lo contrario, solo serán buenos deseos de los legisladores locales, .

Para hacer realidad ese esfuerzo que según representa la Ley, los diputados de cada distrito, deberían disponer de varios días, para reunirse con los que tienen una vivienda, y otros para quienes buscan las oportunidades, y escuchar de manera directa cuales, son sus necesidades o problemas que enfrentan , ya que hay convenio  que realmente son impagables por parte de los trabajadores..

Para los que no tienen , se encuentran desesperados, y se dejan llevar por impulsores de invasiones, aprovechando que hay centenares de casas abandonadas y que está siendo destruidas, pero si se les orienta y se les oferta de acuerdo a la Ley, estamos seguros que este problema social, terminaría, para bien del Infonavit, como para los empresarios.

 

Facebook
Twitter
WhatsApp
Picture of Revista Noroeste

Revista Noroeste

Noticias Relacionadas