El Organismo extiende sus campañas de cultura del agua en redes sociales para conocer más sobre su procesamiento y reutilización en beneficio del ecosistema

San Luis Río Colorado, Sonora.- Para hacer conciencia de la importancia del líquido vital, el programa de Cultura de Agua de Oomapas continúa difundiendo información acerca del proceso de tratamiento del agua antes y después de su uso cotidiano.
El procedimiento para tratar el agua, explicó el titular del área Comercial del Organismo Operador Municipal de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento (Oomapas), Eduardo Palacios Campero, consiste en diferentes etapas, desde su extracción hasta su reutilización.
La primera de ellas, indicó, es la extracción del agua del manto acuífero hasta la red de distribución para hacerla llegar a los hogares y, de ahí, cuando viaja a través de la red de drenaje hasta que llega al cárcamo de bombeo donde se retiran los sólidos y la arena.
De donde parece ser el fin del uso del agua, comienza un gran proyecto ecológico, resaltó, pues de ese punto se traslada a la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), de donde se realiza el sistema de recarga para que ésta sea preservada en la ciudad.
El Oomapas, en conjunto con el 28 Ayuntamiento, trabajan por la preservación de este proceso hidráulico, dijo, para beneficiar tanto al ecosistema como a los usuarios de San Luis Río Colorado, el valle y el Golfo de Santa Clara, y todos merecen conocer esta valiosa información.
La importancia de que se conozcan las etapas de tratamiento del recurso natural desde su extracción hasta su uso habitual, reafirmó, es arraigar en los ciudadanos una verdadera cultura de preservación para contribuir con el medio ambiente.
Por último, subrayó que cuidar la ecología es uno de los sellos distintivos de la administración de Santos González Yescas, mediante un trabajo en equipo con la paramunicipal, a cargo de Carlos Sánchez Santacruz, desde donde se impulsan todas las acciones encaminadas a ese fin.