Busca el PES en Sonora erradicar la violencia politica contra las mujeres

Firma el presidente del CDE del Partido Encuentro Solidario, Rogelio Baldenebro Arredondo, el Pacto Social por un Proceso Electoral Libre de Violencia Politica en contra de las mujeres en Sonora, promovido por el IEEyPC.
La presidente consejera del IEE, Guadalupe Taddei, como promovente de este pacto, subrayó la importancia de que, desde políticas de estado eficientes, la lucha contra la violencia a las mujeres llegue a ser no solo erradicada, sino substancialmente castigada por quienes la ejerzan ya que, dijo, mientras mas mujeres ejercen sus derechos politicos, la violencia en contra de ellas crece al mismo ritmo. Conminó a todos los presentes a caminar juntos en pro de un proceso electoral limpio, de respeto, y de apego a las leyes electorales, pero particularmente en atención a los lineamientos que en el tema de los derechos politicos de las mujeres se han reforzado.
Por su parte, el secretario de gobierno, Miguel Ernesto Pompa Corella, en representación de la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano, dijo que el gobierno estatal refrenda el compromiso por el cese total a la violencia politica en contra de las mujeres, ya que esta violencia lleva implícita la violación a derechos elementales de estas, mencionando que la propia mandataria estatal es impulsora de estas reglamentaciones de no violencia politica desde el inicio de su administración, al presentar ante el Congreso del Estado todo tipo de leyes y reglamentos a favor de ellas que, en esta y en la anterior legislatura han sido apoyadas para su aprobación.
Por su parte, la coordinadora del Instituto Sonorense de la Mujer, Blanca Saldaña; el fiscal especializado en delitos electorales, Daniel Núñez Santos; el magistrado presidente del Tribunal Estatal Electoral, Leopoldo Gonzáles Allard; la fiscal general de justicia, Claudia Indira Contreras; el presidente de la CEDH, Pedro Gabriel Gonzáles Avilés; y el coordinador general de la Comisión Estatal de los Pueblos y Comunidades Indígenas, José Antonio Cruz, coincidieron en señalar que el esfuerzo que les tomó por elaborar, complementar, adecuar y presentar el protocolo mencionado, llevarlo ante el IEEyPC, y además avalarlo con todos los partidos politicos, es un esfuerzo que en su propia implementación dará los resultados convenientes, a favor de las mujeres políticas de Sonora.
En su participación, el presidente del CDE del Partido Encuentro Solidario, el Ing. Rogelio Baldenebro Arredondo, dijo que al ser parte de partido político que promueve los derechos de las mujeres, le permitió a Alma Aurora Preciado, regidora en Cajeme, presentar y aprobar por mayoría de cabildo el Reglamento Interior del Municipio, con el que se deberá dar oportunidad equitativa a todas las mujeres cajemenses de ejercer cargos públicos en mismo número y condición que los hombres, convirtiendo así a Cajeme en el primer municipios en conseguir esto en Sonora.
Mencionó además que firmar un protocolo de no violencia politica contra las mujeres, ante el propio Instituto Estatal Electoral, autoridades electorales, organizaciones públicas, y compañeros presidentes de partidos politicos, le llena a él en lo personal de gusto y satisfacción, toda vez que una de las ideologías del PES en México y en Sonora es la de gestionar, atender y dar seguimiento puntual a las denuncias que se presenten en contra de quienes violenten políticamente a las mujeres.
Finalizó su participación afirmando que un ejercicio democrático de respeto político y electoral, ayudara a construir una práctica de prevención, atención y erradicación de toda forma de violencia politica en contra de ellas, y que considerando que el 50 por ciento de la población en Sonora son mujeres, el PES en Sonora se compromete y solidariza con todas las mujeres.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Picture of Revista Noroeste

Revista Noroeste

Noticias Relacionadas