Por José Patiño Patiño.
Para mañana , se espera que se abra la ventanilla en Sagarpa, en donde se recibirá la documentación, que se requiere para que puedan recibir el apoyo por baja producción de trigo, todo los agricultores que fueron tomados en cuenta.
Es un apoyo que el Gobierno Federal autorizó por mas de 600 millones de pesos, para impulsar la producción de trigo, y que se requiere se siga cultivando para tratar de cubrir las necesidades de los habitantes del país, en donde los productos del trigo cuentan con mucha demanda.
El Ing. Ricardo Martínez P. nos comentó que este apoyo, vendrá a impulsar la economía de los productores, como de la región , ya que se entregaron 1 mil 900.10 pesos por tonelada cosechada, lo que representa una buena cantidad con la cual los compañeros trigueros del valle de San Luis R.C. podrán pagar lo que deben, o adquirir algún implemento que necesiten para sus cultivos.
Que ya había agricultores muy incrédulos, pues pasó mucho tiempo para que esta cantidad de millo es de pesos se liberara, pero gracias a la insistencia y constantes gestiones de la Gobernadora del Estado Claudia Pavlovich. había logra su liberación que por alguna rzón no se había otorgado, por parte de la Secretaría de Hacienda.
Por lo anterior manifestó que estaban muy agradecidos con la intervención de la Gobernadora del Estado, que ha cumplido con sus promesas que ha hecho con la ciudadanía.
Por otra parte, indicó que se estaba analizando la manera de que las cosas se desarrollaran con mayor rapidez, por lo que se buscaría la manera, de que haya una o dos mesas de supervisión, para la revisión de los documentos, y evitar que se haga un desastre, ya que todos deberán respetar la firma que se establezca, y sea mas eficiente la recepción.
La revisión servirá para que el productor, sepa antes de llegar a la ventanilla en donde se recibirán los recursos, sin ninguna duda.
Si le falta un documento, a la hora de la revisión, se le indicará que debe entregarla, pues en la ventanilla, no se recibirán ningún documentación que no haya sido revisada.
También se presenta en ocasiones a productores, que solo entregan los documentos, y se van a realizar compras, indicando que al rato regresan, en esta ocasión, no se permitirá este tipo de labores, ya que si le faltan documentos nadie se podrá hacer responsable de autorizar que después los entreguen.
De esta manera se considera que será mas rápido la entrega de recursos, en beneficio de los productores de trigo.
Por otra parte,se sigue con el propósito de integrar una Asociación de Productores del Valle de San Luis R.C. Son. O del Norte de Sonora, puesto que hay organizaciones del campo que no funcionan, y por lo tanto, los productores no pueden realizar gestiones a través de alguna organización que trabe en beneficio de sus intereses.
Señalan que se tienen muchas carencias, pues han estado en el, olvido oficial por mucho tiempo,
Lo que ha generado un enorme rezago, en la economía de los productores.
Por esa razón se hace indispensable contar con ese tipo de organización, para que el Gobierno tanto estatal y federal, apoyen a los agricultores, y aunque realmente lleguen los apoyos que el Gobierno Federal establece en cada ciclo agrícola.
Hay confianza en la participación de los productores del valle, pues ya se dieron cuenta , que de manera individual, nadie les hace caso, y que solamente organizados, de acuerdo a los lineamientos que establece el mismo Gobierno, es como se benefician los productores.